Hace ya mas de un mes que inicié mi andadura como "horticultora amateur" y nació mi pequeño huerto urbano o macetohuerto como me gusta llamarlo.
A lo largo de este mes he aprendido a distinguir cierta plagas como minadores o mosca blanca, a realizar trasplantes con éxito, elaborar mis propios plaguicidas ecológicos y también he tenido alguna crisis (de poca duración ya que soy una persona mas práctica que sensiblera) al ver como se chamuscaba mi primera planta de pimiento.
Pero vamos a ir desgranando todas estas novedades...
- Trasplante de los calabacines: Todo el mundo que venía a casa y veía el huerto decía lo mismo, -¿No crees que los calabacines están demasiado grandes y ocupan demasiado espacio? Estorban a las otras plantas... a lo que yo respondía, -No, no... Están perfectos... La verdad sea dicha que a mis ojos mis calabacines preciosos, el orgullo de mi huerta o "las verduritas de mis ojos" eran masgníficos y no me daba cuenta del problema.. Hasta el día en que taparon todo el perejil y estaban matando mis cebollas... Era hora de ponerse manos a la obra y darles a los calabacines un nuevo domicilio.
Unas jardineras que compre en la tienda "de los veinte duros" fueron su primer destino, pero las hojas estaban tristes y empezando a marchitarse.
Necesitaban un recipiente mas grande.
Este fué el recipiente elegido, un macetero de más de 30 cm de profundidad y un diámetro suficiente para que las raíces del calabacín (poco profundas pero muy largas) estuvieran a sus anchas.
Y os preguntareis... ¿que cantidad de sustrato le echaste y que cantidad de fibra de como? Pues hice un "fifti fifti" a mi manera con el bol de las cebollas de mi madre: Un bol de tierra por un bol de fibra de coco.
Y os preguntareis... ¿que cantidad de sustrato le echaste y que cantidad de fibra de como? Pues hice un "fifti fifti" a mi manera con el bol de las cebollas de mi madre: Un bol de tierra por un bol de fibra de coco.
Y así de hermosos lucen Paco y Pepe
Otra cosa nueva para mí fue la floración de los calabacines, buscando en infojardin me enteré de que estas plantas dan flores masculinas y femeninas y que es bueno tener mas de una maceta para que las flores sean polinizadas y obtener frutos (me he asegurado de que haya flores de ambos sexos) y ahora estoy a la espera, no vaya a ser que tenga que polinizarlas yo misma (con el polen de los estambres echarlo con un bastoncillo al estilo de la flor...¡mal pensados!) y me quede sin frutos para hacerme un revuelto de calabacin... ¡que impaciente estoy!
- El pimiento moreno o como se chamuscó mi planta de pimiento:
Hoy he descubierto unas pequeñas protuberancias...mis primeras flores de pimientos, ya iré contando como van.
- Por último os mostraré mi primer plaguicida ecológico hecho a base de una dilución de agua con ortigas asturianas (enviadas vía postal con amor de mi tía Loli junto a unos chorizos) y los geranios de mi madre, de los cuales está muy orgullosa y me ha hecho hacer una foto de ellos, cual portada del ¡Hola!
![]() |
Plaguicida ecológico (Receta Loli) |
MI MACETOHUERTO ACTUALMENTE
Lechugas y espinacas casi listas para ir a la cazuela, el perejil ahí sigue y las cebollas y ajos van ganando en altura.
El macetohuerto, muy coqueto, desde el otro lado del patio